ARTÍCULOS RECIENTES

viernes, 22 de julio de 2016

VIVIENDAS CONSTRUIDAS CON NEUMÁTICOS




Los colombianos son personas recursivas, usan sus habilidades para salir triunfantes de los escollos cotidianos, una muestra es Alexandra Posada, quién en Choachí, una pequeña población de Cundinamarca, utiliza los neumáticos desechados para construir viviendas.



Los neumáticos, o llantas como la llaman en Colombia, son rellenos con tierra, pesando alrededor de 30 kilos, constituyéndose en bloques, que sirven para levantar las paredes y los cimientos de las casas, las que se asemejan a los iglús de los esquimales.


Es una manera, dar vivienda a personas con bajos recursos económicos, siendo habitaciones térmicas, debido al caucho, que mantiene una temperatura constante, ya sea cuando el medio ambiente sea frío o caliente.




Además de los neumáticos, se reciclan otros materiales como botellas de plásticos, que son colocados en los techos, como claraboyas.




Es una manera inteligente, de usar los materiales que contaminan el medio ambiente y, que reciclados ayudan a solucionar un problema social.

jueves, 21 de julio de 2016

ESOS OJOS






Esos ojos no los conozco,
 pero los quiero,
 esos ojos no me han mirado,
 pero los veo.




Esos ojos quieren perderme
 y no me conocen,
 esos ojos quieren matarme
 y no me han dado vida.






Esos ojos tuyos
 que hablan demasiado
 y esa tuya boca
 que calla bastante.




Esos ojos no los conozco,
 pero los quiero,
 esa muerte no la he vivido
 pero la quiero




esos ojos no los conozco
 y ya estoy muerto.






Poeta: Destinatario permanente





Fotografías de Ana Isabela Mata

domingo, 17 de julio de 2016

LA AMANTE ....... (sensualidad al tope)





Soy la amante
que estrenas,
la nueva, la eterna,
la de muslos trigueños,
columnas seguras
que se abren perfectamente
para dar paso
a tu mar ancho y espeso.


Soy la de paralelas montañas,
erectas, duras,
por donde han caminado
pájaros heridos de amor.





Soy la amante nocturna,
la de noctámbulos besos,
( mis ojos, túneles profundos
donde se pierde la soledad).

Soy la de siempre, la eterna,
la que te arranca el hastío
de cada costado,
la que se tiende plácidamente,
la que se para,
la que te sorprende,
la que se quita las vestiduras
y se lava en tu río claro.





Soy la que te crucifica
con mis ojos, con mi lengua,
la que se pierde 
en tu mirada lela,
la que infatigable
recorre tu cuerpo,
la que vibra con devoción
en tu silencioso mundo.
Soy ella, la eterna,
la antigua, la nueva,
la de siempre
la que se cierra
la que se abre
la de ambivalentes tardes.



Soy la que renace,
la que se abre
la que se cierra.


Orietta Lozano

Colombia

Ilustraciones  Pavel Titovich

viernes, 15 de julio de 2016

EL TERRORISMO VUELVE Y ATACA



El horror volvió con fuerza inusitada, electriza la conciencia, por el repudio que sentimos por ese acto violento que noquea a nuestra conciencia, por lo inconcebible, y que ataca a cualquier persona sin discriminar edad, sexo, religión o ideología. Ninguna creencia política, racial o religiosa justifica ese acto, donde murieron más de ochenta y dejaron más de dos centenares de heridos, de diferentes nacionalidades.




El dilema ahora es " ellos o nosotros", por eso la unión de todos y todas es indispensable en el momento, porque mañana puede ser tarde. Y es una posición que debe traspasar fronteras y nacionalidades, ya que no solo se juega, una posición ideológica o política, sino la vida nuestra, la de nuestros hijos, parientes, amigos, compatriotas, en otras palabras la vida de todos.





ES AHORA O NUNCA


    

lunes, 11 de julio de 2016

UNA MARAVILLA DE LA NATURALEZA: LOS OCOBOS EN FLOR EN IBAGUÉ



Es un espectáculo sin igual, en julio y agosto, Ibagué  se viste de rosa, amarillo y blanco, fruto de la floración de los ocobos, el árbol insignia de la ciudad.

Las calles, avenidas, sitios públicos, son receptores del colorido y belleza de sus flores, debido a ello, muchos turistas llegan a la ciudad musical de Colombia, para apreciar la vistosidad de los ocobos y llevarse un recuerdo imborrable, de una población encantadora.

Por eso, es hora que aliste sus maletas y visite a Ibagué.













miércoles, 6 de julio de 2016

HAMBRE DE TÍ













Estoy aquí, hacinada en este cuarto

 al que no le caben más ganas,

 esperando verte entrar

 y que me tomes en tus brazos. 



Espero por ti,

 desde hace mucho rato,

 mi cuerpo está que arde,

 mis manos ansiosas por tocarte.







Sé que tendrás que venir

 lo repiten mis sentidos

 cada vez que lo pregunto,

 porque no me puedes dejar así.


Sé que mi premio por esta espera

 será gozar de tu belleza,

 y de tu hombría.



Estoy aquí,

 necesitando cada vez más de ti,

 estoy necesitándote para vivir.




 



Porque así como ahora estoy,

 sin saciar mi cuerpo

 sin regalarme tus caricias y besos,

 estoy destinada a morir en la hambruna

 sin paladear tu carne,

 sin degustar de tu ambrosía.

 Estoy destinada a fenecer

 sin brindarle a mi cuerpo

 el bálsamo de tu piel!



 Autor: Ruth Mónica Muñoz R.

Chile


Fuente: hambre-de-ti/

martes, 5 de julio de 2016

MARCHA DEL ORGULLO GAY EN BOGOTÁ (COLOMBIA)




orgullo gay, libertad, el gato que ruge, amor, lgbti, colombia



La sociedad colombiana es una más tradicionales, conservadoras, pacatas del continente americano; que bajo el ropaje de conservar las buenas costumbres esconde un cúmulo de ideas retardatarias que en otros países son cosas del pasado.

La iglesia católica es una de las agremiaciones más sobresalientes de esta postura ideológica, acompañada de las iglesias cristianas de diversas denominaciones, y en poder público el procurador de la nación, quién comulga con las creencias del Opus Dei, organización laica religiosa, que todavía concibe casi como lo hacían los sacerdotes del medioevo.





Sin embargo, a pesar de esas fuerzas retardatarias, Colombia avanza, dejando atrás el estado clerical y constituir en la práctica un Estado Laico, que ha permitido avances significativos en respetar los derechos de las personas LGTBI, llegando a permitir desde hace pocos años, que las relaciones entre personas homosexuales o lesbianas fueran reconocidas por la ley y, a la par, que pudieran heredar bienes cuando uno de sus miembros falleciera y en 2016, reconocer el matrimonio.

Como algo insólito, e impensable hace pocos años, fueron dos lesbianas fueron nombradas ministras, una de ellas en la cartera de Educación y otra para manejar el comercio internacional del país.





Con los antecedentes anteriores, la marcha voluminosa del orgullo gay, celebrada en Bogotá, no causa extrañeza ni deja a nadie perplejo u asombrado; en ella se vieron los diversos matices y segmentos de la comunidad LGTBI, con sus trajes coloridos y otros optaron por la desnudez parcial.






Todos y todas corearon lemas y exhibieron pancartas solicitando igualdad de derechos ante la Ley y más fuerza estatal contra la discriminación que sufren.